¿Vas a formatear un pendrive USB? Estos son los formatos

CotubanamaTv
24 lectura mínima

Siempre tenemos un pendrive por casa para cualquier cosa que necesitemos: mover archivos de un ordenador a otro, reproducir contenido multimedia propio en la Smart TV o compartir con familiares o amigos algunas fotografías o documentos. Pero tu memoria USB no siempre es compatible con cualquier archivo o dispositivo y por eso debemos formatear un pendrive USB y elegir bien el formato.

Antes de usar un pendrive hay que formatearlo. Es decir, dar formato a la unidad y preparar la memoria USB para almacenar lo que queramos o necesitemos guardar en ella. Lo normal es que la memoria USB en cuestión venga formateada una vez que lo compremos, pero no siempre es así o hay ocasiones en las que debemos cambiar el sistema de archivos que usamos o que queremos eliminar todo lo que hay para darle un nuevo formato y empezar a usarlo otra vez para lo que quieras.

Cada vez que vayamos a formatear un pendrive USB, los archivos que hay en él se perderán. Además, cada vez que realices este proceso podrás elegir el sistema de archivos que más te convenga o cambiarlo según el uso que vayas a darle, los ordenadores o dispositivos que tengas en casa o el contenido que vayas a almacenar en él y sea más recomendable en cada caso, como veremos más adelante.

memoria usb pendrive

Qué son los sistemas de archivos

Los sistemas de archivos son los tipos de formatos que damos a una unidad USB o pendrive USB cuando los formateamos. Elegiremos según las necesidades que tengamos o el uso que queramos darle (tipo de archivo o peso del mismo) a esa memoria USB, pero también según el dispositivo al que vayamos a conectarlo, según sea un ordenador o una televisión o según el sistema operativo con el que funcione.

Lo que hacen los sistemas de archivos es administrar la memoria, permitir el acceso u “organizar” el contenido que hay en él. Hay varios tipos entre los que podemos elegir cuando vas a formatear un pendrive USB y cada uno tiene sus propias ventajas e inconvenientes o compatibilidad.

¿Qué tipos hay?

No solo hay un tipo de sistema de archivos, sino que durante las últimas décadas la tecnología ha ido mejorando y han ido cambiando estos sistemas. La diferencia entre ellos está en la compatibilidad con sistemas operativos, pero también en la compatibilidad con el peso de archivos que utilicemos, por ejemplo. No será lo mismo que quieras guardar un PDF para imprimir en un pendrive a que quieras guardar un juego o archivos muy pesados de muchos gigas. Unos y otros tienen diferencias, limitaciones distintas, compatibilidad diferente en lectura y escritura.

FAT32

Es el sistema de archivos más antiguo, nacido en los años noventa, muy universal pero quizá algo obsoleto. Es compatible con prácticamente cualquier dispositivo y por eso es el sistema de archivos que encontrarás en casi la mayoría de unidades USB que compres en el mercado. Puedes usarlo en Windows, OS X y en Linux pero también en otros formatos como en smartphone, por ejemplo, o en televisores y videoconsolas. Además, es compatible con USB 2.0 sin ningún tipo de problema.

El principal inconveniente de FAT32 es que sólo puedes guardar archivos de hasta 4 GB si utilizas este sistema de archivos. Si tienes una unidad USB o pendrive de 1 TB y quieres almacenar juegos o documentos pesados, no podrás hacerlo. Otro de los inconvenientes de FAT32 es que no cuenta con tantos niveles de seguridad como sí otros sistemas de archivos lanzados más tarde.

¿Para qué es recomendable? Para cualquier tipo de memoria USB en la que vayas a usar documentos o archivos multimedia ligeros. Es el más universal y versátil y no te dará problemas de compatibilidad en prácticamente ningún dispositivo. Para el día a día, si necesitas dar unas fotografías a alguien o llevar imprimir documentos, si necesitas transportar datos de la oficina a tu casa… FAT32 es una opción muy extendida y totalmente fiable para tu día a día sin encontrar inconvenientes.

Como decimos, la mayor ventaja que tiene FAT32 es su enorme compatibilidad con prácticamente cualquier sistema operativo. Sus ficheros podrán ser leídos de forma nativa desde Windows, macOS y GNU/Linux, Android así como otros dispositivos más básicos como reproductores de música, vídeo, televisores, placas programables, etc. Funciona perfectamente desde USB 2.0, una interfaz que está en todos los dispositivos del mercado.

exFAT

La actualización de FAT32 llegó en 2006 y tiene menos limitaciones que la anterior pero mantiene una gran compatibilidad con dispositivos: permite archivos más grandes y tiene una mayor velocidad. En este caso, tenemos un sistema de archivos que sí permite guardar documentos de más de 4 GB de tamaño en el pendrive o memoria USB y es compatible con prácticamente todos los ordenadores (Windows, OS X o Linux) aunque es posible que encontremos algún problema en otros dispositivos como televisores o Smart TV.

¿Para qué es recomendable? Si quieres trasladar archivos voluminosos entre ordenadores o hacer copias de seguridad, por ejemplo. Puedes compartir archivos de más de 4 GB entre equipos de distintos sistemas operativos sin problema. O simplemente si quieres hacer copias de seguridad en pendrives USB o en tarjetas SD en las que necesitas almacenar archivos y documentos de gran tamaño.

Ante esto, cabe decir que, realmente, un Mac debería poder leer sin problemas un pendrive formateado en NTFS, pero no será capaz de escribir en él, por lo que no se podría editar un archivo que estuviera almacenado en la memoria ni se podría pasar nada a este USB. Ya que el formato FAT32 tiene la limitación del tamaño de los archivos (no soporta más de 4 GB), la solución es elegir el sistema exFAT.

NTFS

El sistema NTFS es el más avanzando y moderno. Es el sistema de archivos que utiliza Windows en sus documentos por defecto. Tiene muchas ventajas, es uno de los más avanzados y es rápido, no tiene limitaciones por tamaño y es mucho más seguro ya que nos permite cifrar el contenido o poner contraseñas, asignar permisos en los archivos guardados, comprimir o crear copias de seguridad.

Pero NTFS no solo tiene ventajas, su principal inconveniente es que no funciona en muchos dispositivos como televisores, consolas o smartphones. También da problemas de escritura en ordenadores que funcionan con macOS o Linux e incluso puede ser que haya problemas de lectura en estos sistemas operativos. Es decir, no podrás guardar ningún archivo en un pendrive desde el Mac pero es posible que sí puedas ver el contenido que hay en la memoria USB cuando la introduzcas en el ordenador. Aun así, si sólo trabajas con Windows, el sistema NTFS es una opción más que recomendable y sofisticada.

¿Para qué es recomendable? Si solo utilizas Windows en el trabajo y en casa o en varios ordenadores, es la mejor opción. Para hacer copias de seguridad totalmente cifradas y protegidas o si quieres mover archivos pesados entre un PC y otro y en ambos utilizas el sistema de Microsoft.

HFS+ y Apple File System

Si tienes Windows, usarás NTFS. Si trabajas con dispositivos Mac, el sistema de archivos que utilizarás es HFS+. También es conocido como MacOS Plus y tiene una serie de características técnicas como soporte para cifrado de archivos, por ejemplo. HFS+ es un sistema de archivos desarrollado por Apple y lanzado para reemplazar al sistema HFS utilizado hasta el momento. Está disponible desde finales de los años noventa, desde 1998, a través de Mac OS 8.1.

Se trata de un formato exclusivo de Apple compatible con el sistema operativo de la manzana e ideal si sueles trabajar con cualquier dispositivo de la marca. En el caso de utilizar Windows, podrás leer una memoria USB con este sistema, pero no podrás escribir en ella. En el caso de Linux no encontrarás ningún problema de compatibilidad con HFS+ aunque sea desarrollada por Apple y especialmente enfocada a los productos de esta marca.

¿Para qué es recomendable? Usas Mac tanto para el trabajo como para el ocio, en casa o en la oficina, y quieres llevar o transportar archivos entre dispositivos Apple.

Pero desde el año 2017 se utiliza Apple File System como opción para remplazar al sistema HFS+. El sistema de archivo de Apple o APFS está disponible desde macOS Sierra y posteriores y en versiones recientes de iOS, tvOS o WatchOS. Lo que nos permite es mejorar velocidad de escrituras y de lectura además de espacio en los dispositivos. Cuenta con soporte nativo para cifrado de datos, está optimizado para usarse con unidades SSD…

Desde la página de soporte de Mac explican lo siguiente:  “El sistema de archivos de Apple (APFS) es el sistema de archivos por omisión de ordenadores Mac con macOS 10.13 o posterior. Incluye una encriptación de alta seguridad, espacio compartido, instantáneas, redimensionamiento rápido de los directorios y mejora de los aspectos básicos del sistema de archivos. Aunque el sistema APFS está optimizado para el almacenamiento en Flash o SSD utilizado en los últimos ordenadores Mac, también se puede utilizar en sistemas más antiguos con unidades de disco duro tradicionales (HDD) y unidades de almacenamiento externas conectadas directamente.”

Ext2, ext3, ext4

Si Apple y Microsoft tienen su propio sistema de archivos, también GNU/Linux tiene los sistemas ext2, ext3 y ext4 que son evoluciones de un mismo sistema que sólo funciona de forma nativa en este sistema operativo y no en Windows ni macOS. Ext4 es el más avanzado y recomendable, casi sin limitaciones de tamaño en archivos.

¿Para qué es recomendable? Si solo usas ordenadores con sistemas operativos GNU/Linux es la mejor opción tanto si quieres compartir archivos entre ellos como si quieres hacer copias de seguridad sin preocuparte del tamaño ya que Ext4 tiene un límite de 1 exabyte.

¿Cuál debo elegir?

Como te hemos explicado en párrafos anteriores, apostar por un sistema de archivos u otro cuando vas a formatear tu pendrive USB depende del tipo de contenido que quieras introducir en él o de los dispositivos en los que vayas a usarlo… Dependerá de lo que quieras usar, pero también de lo que tengas. Es decir, depende de los archivos que queremos almacenar o el tipo de ellos, depende de los dispositivos que tengamos y el sistema operativo que utilicen…

Como podemos ver en la tabla, hay unos límites para cada uno de los formatos diferentes y cada uno lleva asociado una recomendación distinta: para todo tipo de dispositivos, para Apple, para Windows, para Linux. Teniendo esto en cuenta y todo lo anterior, escogemos entre una opción u otra cuando vayamos a formatearlo.

  Límite de archivo Para…
FAT32 Menos de 4 GB Todo tipo de dispositivos
exFAT Sin límite Todo tipo de dispositivos
NTFS Sin límite Windows
HFS+ Sin límite Apple
Ext2, Ext3 Menos de 16 GB GNU/Linux
Ext4 1 exabyte GNU/Linux

Ya hemos llegado a la conclusión de que FAT32 es el más antiguo, por tanto, también es el más compatible con prácticamente todos los ordenadores, no solo los más recientes. Siempre que no quieras almacenar ficheros de más de 4 GB es una buena opción. En caso contrario, puedes optar por exFAT que es su versión ampliada y permite archivos superiores a 4 GB, aunque solo se podrá ver en versiones más recientes de Windows, Mac y Linux. NFTS es más moderno, rápido y seguro, pero solo si vas a usar Windows en un equipo reciente, no es compatible con macOS. Si tu ordenador es Mac o Linux o cualquier otro sistema operativo, tendrás que elegir el más adecuado que sea compatible teniendo en cuenta desde dónde te conectas. Revisa la tabla y establece prioridades.

Cómo se formatea un pendrive

Para poder elegir el sistema de archivos hay algo que debemos hacer antes, como es lógico. Debemos formatear el pendrive USB para eliminar todo lo que hay en su interior y elegir el nuevo sistema.

No hay un «botón» mágico para este formateo, sino que debemos introducirlo en un ordenador para seguir un proceso que apenas nos va a llevar unos segundos y ya lo tendremos listo. Eso sí, debemos tener en cuenta que cualquier formateo implicará el borrado total del contenido que hay en él por lo que conviene que hagamos una copia de seguridad y protejamos nuestros datos antes de eliminarlos.

Si los archivos que queremos pasar a tu memoria USB se encuentran en el ordenador, la forma más rápida de formatear tu pendrive será hacerlo desde ese mismo ordenador. Para ello, basta con seguir estos pasos que te mostramos:

Windows

Formatear un pendrive USB apenas nos llevará unos minutos y nos permitirá eliminar todo el contenido que hay en él y darle un nuevo sistema de archivos que quieras.

  • Introduce el pendrive USB en tu ordenador
  • Ve a “Este equipo”
  • Busca la unidad USB que quieres formatear
  • Haz clic derecho sobre ella
  • Pulsa en “Formatear”

Formatear USB

Una vez aquí, verás una ventana emergente con la capacidad del pendrive USB, el sistema de archivo que utiliza o el tamaño de unidad de asignación. Elige el que corresponda (en próximos párrafos te explicaremos sus diferencias y ventajas) y pulsa sobre el botón “Iniciar”. Una vez que acabe el proceso, tendrás listo tu USB para transportar archivos, hacer copias de seguridad, etc.

La opción «Formato rápido» solo elimina la tabla del sistema de archivos y la carpeta raíz, pero los datos aún pueden recuperarse. Si no marcamos esta opción, se realizará una operación de formateo completo, se escanearán los sectores defectuosos y se escribirán ceros en todos los sectores, eliminando los datos. Como resultado, este proceso puede llevar mucho tiempo, según el tamaño de la unidad.

Para que este tipo de soporte físico cumpla con su función correctamente, debe presentar un formato determinado que se encuentre soportado por el sistema operativo del ordenador con el cual debe interactuar, de hecho, en el caso de Windows y de igual forma otros software bases, el sistema cuentan con herramientas que tienen como propósito dar formato a estos dispositivos.

MacOS

Los pasos para seguir para poder formatear un USB en MacOS son los siguientes:

  • Debemos dirigirnos a la carpeta Utilidades que está dentro del directorio Aplicaciones.
  • Después veremos Utilidad de Discos, la cual debemos abrir.
  • Ahora verás una ventana donde tendrás a la unidad que quieres formatear en una barra lateral.
  • Seleccionas ese mismo disco y pulsar el botón Borrar.
  • En ese momento debemos elegir el formato de archivos que le vamos a dar. usa exFAT si quieres que ese USB también funciona en Windows. Puedes optar por MacOS Plus (HFS+) o APFS si solo quieres que lo puedan leer ordenadores Mac.

formato macOS

Linux

Si no queremos utilizar ningún programa, podemos formatear en Linux desde el terminal. Es algo más complejo que lo anterior, pero será sencillo si estás acostumbrado al uso de este sistema operativo a través de los comandos. Los pasos son rápidos y para eso haremos los siguiente:

  • Abrimos el terminal de la distribución que tengamos. Debemos saber que unidad tiene el pendrive para eso usamos este comando:

sudo fdisk -1

  • Ahora que ya sabemos cuál es la unidad, lo primero que debemos hacer es desmontar la unidad con:

umont /dev/sdb1

  • Llegados a este punto, ya es el momento de formatearla:

sudo mkfs.vfat -F 32 /dev/sdb1

Con este comando vamos a formatear el USB con formato FAT32.

Herramientas para Windows

Formatear un pendrive USB es algo que parece sencillo pero que siempre queremos hacerlo de manera segura. Así pues, a continuación, te vamos a presentar tres herramientas muy útiles que te servirán para llevar a cabo esta tarea en Windows 10 con total eficacia y todas las garantías habidas y por haber.

MiniTool Partition Wizard Free Edition

MiniTool Partition Wizard Free Edition se encarga de gestionar particiones de disco y ha sido diseñado para llevar a cabo esta tarea. Posee varias funciones, como por ejemplo crear particiones, mover o cambiar el tamaño de una partición o ampliar dicha partición. Aparte, ayuda a los usuarios de esta aplicación a hacer conversiones de nivel avanzado sin perder datos, incluyendo el pasar de FAT a NTFS, o el cambiar de MBR a GPT y convertir particiones de nivel primario a particiones de categoría lógica.

Incluso, también es una utilidad que sirve para formatear una unidad USB. Trabaja con todos los fabricantes de pendrive del mercado, lo que da a entender que puede ser un formateador USB de referencia o una herramienta a tener en cuenta en este tipo de tarea.

Cualquier versión de Windows puede soportar MinTool Partition Wizard Free Edition, incluyendo los sistemas 10, 8.1, 8, 7 y XP. Formatear una unidad USB con este programa es realmente simple y sencillo, ya que solamente habrá que conectar el pendrive al ordenador y seguir las instrucciones marcadas en la pantalla.

Administrador de discos integrado de Windows

El administrador de discos integrado de Windows es una utilidad que puede llevar a cabo diferentes tareas, tales como dar origen a una nueva partición, borrarla o gestionar las diversas particiones que puedan existir en una unidad de disco. El administrador de discos también puede ser capaz de formatear un pendrive USB.

Puedes llegar a él con un atajo Windows + R y escribiendo diskmgmt.msc. Solo tienes que elegir la unidad, que habrás conectado a tu ordenador, y darle al clic derecho para acceder a la opción de formatear. Le das a formatear, teniendo cuidado de que estás en la unidad correcta, y listo. No obstante, a la hora de gestionar todos los aspectos de una unidad de esta condición es mejor usar un gestor profesional de unidades USB que te ofrecerá mayores posibilidades que esta herramienta que encontrarás en el mismo sistema operativo por defecto.

administrador de discos windows

Diskpart

Diskpart es una aplicación de particionado de discos que utiliza la línea de comandos que viene incluida en Windows. Se creó para sustituir al anterior programa dedicado a esta tarea, Fdisk. Usar Diskpart para formatear un pendrive puede ser bastante complicado para las personas que no utilicen habitualmente los comandos del símbolo del sistema operativo. Puedes buscarlo directamente desde el buscador de Windows y se ejecutará.

Se recomienda que, antes de comenzar con el funcionamiento de Diskpart, se realice una copia de seguridad de los principales archivos del ordenador por si ocurriese una pérdida accidental de los datos, circunstancia que ya ha ocurrido en usuarios noveles.

Diskpart

PowerShell

También podemos usar los comandos de PowerShell para formatear una unidad flash USB para borrar el contenido. Además, la herramienta se puede usar para limpiar y formatear el almacenamiento para resolver la corrupción y otros problemas. Para usar los comandos de PowerShell en Windows 10, seguiremos estos pasos:

  1. Abrir Inicio.
  2. Buscar PowerShell, hacer clic con el botón derecho en el resultado superior y seleccione la opción Ejecutar como administrador.
  3. Escribir el siguiente comando para realizar un formateo rápido en la unidad flash y presionar Enter: Format-Volume -DriveLetter DRIVE-LETTER -FileSystem FILE-SYSTEM -NewFileSystemLabel DRIVE-NAME
  4. En el comando, reemplazaremos DRIVE-LETTER con el nombre correcto de la unidad que queremos formatear, FILE-SYSTEM para FAT32, exFAT o NTFS, y DRIVE-NAME con el nombre que queremos que el dispositivo aparezca en el Explorador de archivos.

Después de completar los pasos, PowerShell formateará el almacenamiento extraíble con la configuración que elegimos.

Comparte este artículo
Deja un comentario