En el mundo, alrededor de 64 millones de personas tiene un diagnóstico de falla o insuficiencia cardíaca lo que significa que no pueden bombear suficiente sangre al organismo para llevar oxígeno y nutrientes necesarios para vivir saludablemente, y se espera que la prevalencia vaya en aumento conforme va envejeciendo la población.
La falla cardiaca puede ser reducida o preservada, la primera ocurre cuando el porcentaje de sangre que sale del corazón es menor al 40% y la segunda cuando la cifra supera el 40%. Se estima que entre 36 y 50 de cada 100 pacientes con un diagnóstico de falla cardiaca la tienen del tipo preservada, es decir entre 23 y 32 millones de personas globalmente.
Las tasas de mortalidad asociadas a la enfermedad llegan a compararse con algunos tipos de cáncer, convirtiéndola en un importante desafío de salud pública. En respuesta a dicha realidad se han desarrollado investigaciones clínicas con el objetivo de encontrar alternativas de tratamiento eficaces y específicas para esta población.
Uno de esos estudios se conoce como Deliver y sus resultados se presentaron en el Congreso Europeo de Cardiología, demostrando que la dapagliflozina (Forxiga®), disminuye la mortalidad cardiovascular y el empeoramiento por falla cardiaca preservada en un 18%. A raíz, de estos resultados, la Sociedad Europea de Cardiología recomendó a los especialistas considerar el uso de esta molécula para el tratamiento de la falla cardiaca preservada.
La dapagliflozina es un medicamento que pertenece a la familia de los iSGLT-2, que son medicamentos capaces de reducir la concentración de glucosa en sangre al hacer que los riñones extraigan el azúcar del cuerpo a través de la orina.
Originalmente se aprobó para el tratamiento de la diabetes mellitus y actualmente cuenta con otras indicaciones complementarias para el tratamiento de la falla cardiaca reducida y la enfermedad renal crónica. Gracias a los contundentes resultados del estudio Deliver, las autoridades regulatorias de diversos países alrededor del mundo autorizaron el uso de la molécula en pacientes con falla cardíaca preservada. En nuestra región países como Honduras, Guatemala y Panamá, ya cuentan con la aprobación de los Ministerios de Salud.
“Nos sentimos orgullosos, pues estos resultados cambian la práctica clínica y colocan a dapagliflozina como una opción de primera línea[9],[10]para el tratamiento de la falla cardiaca preservada. Los datos de Deliver respaldan aún más el uso de la terapia, en todo el espectro de enfermedad (reducida o preservada), independientemente de la presencia o ausencia de diabetes de tipo 2, comentó el doctor Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.
En la actualidad, la mayoría de los medicamentos disponibles para tratar la enfermedad son diuréticos (medicamentos que ayudan a eliminar el sodio y el agua por la orina), los cuales podrían ayudar a controlar los síntomas sin modificar la mortalidad o la sobrevida en los pacientes.
“Los resultados del estudio Deliver llegan en un buen momento y abren nuevas oportunidades para los médicos y los pacientes en el abordaje integral de las enfermedades cardiorrenales. En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Corazón, nos complace saber que el principal hallazgo de la investigación representa un gran avance en el manejo de esta enfermedad, brindando una mejor calidad de vida para los pacientes,” agregó Rojas.