La directora de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Miosotis Rivas, reveló que el censo de población y vivienda realizado el año pasado está tabulado, por lo que cuentan con una base de datos inicial, pero que ahora se agota “un tema de consistencia”. Estimó que desde julio se darán a conocer los primeros resultados, entre los que están población total, población por sexo, número de viviendas y densidad poblacional.
“Esperamos lograr esta meta”, dijo, mientras explicó que mucha gente cree que hacer un censo es salir a contar, sino que se trata de garantizar la validación y consistencia de los datos. Indicó que deben asegurarse de que la información sea congruente con lo que años tras años los últimos censos han arrojado.
Rivas sostuvo que también debe verse o analizarse lo que es la estructura de la población, ya que considera prudente ver el comportamiento de cada una de las variables para verificar que una u otro no se disparen.
Indicó que en este nivel requiere de un conjunto de analistas, entre los que están los que tratan los temas de educación, hogares o vivienda y económicos, entre otros.
La directora de la ONE informó que en estos momentos se encuentran en el proceso de realización de la encuesta de cobertura y calidad, que se realiza siguiendo las recomendaciones internacionales de esta ronda censal.
Admitió que este levantamiento debió hacerse el año pasado, pero que como se extendió el proceso, la encuesta está para terminar este 4 de junio. “Una vez que se finalice esto vamos al análisis para determinar los factores de omisión”, dijo.
Destacó la responsabilidad con que deben tratarse estos datos, ya que toda la información surgida del censo, además de todo lo relacionado a políticas públicas, es utilizada para asignar recursos a las alcaldías.
Además de las quejas por la demora en la entrega de los resultados, el proceso se ha visto afectado por reclamos de quienes trabajaron en el levantamiento de la información. En este sentido, la ONE lamentó a abril de este año 548 personas, de las 35,000 que laboraron en el X Censo Nacional Población y Vivienda (XCNPV), no hayan podido recibir aún los pagos correspondientes a los trabajos realizados.
En un comunicado de prensa, la entidad aseguró que desde el inicio del censo no han escatimado en llevar a cabo todas las acciones que permitan, dentro de las normas presupuestarias y de control interno correspondiente, cubrir esos pagos.
Sin embargo, explicó que dada la magnitud y atomización en todo el territorio nacional de la estructura operativa del censo y el tiempo de ejecución de los trabajos de campo del censo ocurrieron incidencias predecibles y otras contingencias en el terreno, como las deserciones y las salidas imprevistas por enfermedad, implicando cambios dentro de la estructura, los cuales, por la misma naturaleza del trabajo en campo, imposibilitó la comunicación expedita por parte de la estructura censal, hacia el área que llevaba el control de reclutamiento desde la ONE, y la recolección de la debida documentación que exigen las normas y procedimientos de control interno para el proceso de contratación de personal que trabaja en las instituciones centralizadas del Poder Ejecutivo.