PLD busca ministros Educación y MAP expliquen desvinculaciones de empleados

CotubanamaTv
3 lectura mínima

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) busca que los ministros de Administración Pública (MAP) y de Educación sean llamados en el Senado de la República para que expliquen las desvinculaciones de los empleados públicos y la falta del pago de las prestaciones laborales.

El requerimiento fue solicitado mediante sendas resoluciones sometidas en la Cámara Alta por su vocero, el senador Yván Lorenzo.

El legislador, en la resolución que pide invitar al ministro de Educación, Roberto Fulcar, sostiene que desde agosto del 2020 a la fecha “se vienen realizando cancelaciones injustificadas”, por lo que se debe autorizar la entrega de las prestaciones. Plantea que la administración pública tiene la obligación de actuar amparada en el principio de legalidad.

“Que se hace necesario que el Senado de la República, en sus atribuciones de fiscalización, requiera de la presencia del ministro de Educación para ser escuchado como forma de transparentar ante la opinión pública nacional y, sobre todo, ante la sociedad dominicana, representada en esta cámara legislativa, sobre las desvinculaciones y el retraso en el pago de las prestaciones laborales”, aduce.

La propuesta refiere que espera que la presidencia del Senado fije fecha y la hora para escuchar a Fulcar, ante el pleno del organismo, conforme a los procedimientos legislativos.

De igual modo, mediante resolución requiere que se invite a Darío Castillo Lugo, ministro de Administración Pública, dado a que los directores y ministerios no han pagado las prestaciones a los servidores públicos desvinculados.

En uno de sus considerandos refiere que la Ley 41-08 de Función Pública establece que el empleado público de estatuto simplificado que tenga derecho a una pensión o jubilación conforme a las leyes vigentes, no podrá ser destituido injustamente y seguirá percibiendo su salario hasta la pensión o jubilación.

Requiere invitar para que “realice la explicación de lugar en torno al proceso que se ha llevado a cabo de degradar empleados de carrera administrativa en algunas instituciones, disminuyendo sus salarios y sobre el papel del Ministerio de Administración Pública en la supervisión del pago de las prestaciones laborales”.

Comparte este artículo