Piden educar en masculinidad y paternidad responsable

CotubanamaTv
3 lectura mínima

La sociedad dominicana requiere de la creación e implementación de políticas públicas que impulsen la educación en masculinidad y paternidad responsable.

Esa es una de las conclusiones surgidas en el Primer Foro de Masculinidad y Paternidad Responsable celebrado este jueves por el proyecto Cultura Ciudadana del programa Supérate.

En la actividad, realizada en el auditorio del Instituto Técnico de Formación Técnico Profesional (Infotep), el director del Centro de Intervención Conductual para Hombres de la Fiscalía del Distrito Nacional, psicólogo Luis Vergés, dijo que la masculinidad y paternidad dominicana están influenciadas por mandatos sociales y culturales en los que se espera que los hombres asuman roles que no necesariamente se corresponden con las necesidades que tienen los niños.

El psicólogo clínico sostuvo que, basado en estudios hechos a partir de los casos manejados por la institución que dirige, se infiere que esos patrones dificultan el desarrollo evolutivo de la niñez.

En tanto que la economista, Rosa Cañete, directora de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, señaló que parte de las costumbres que predominan establecen que las madres tengan más derecho al cuido de los hijos que los padres, lo que redunda también en diferencias económicas entre ambos progenitores.

En tanto que el abogado Manuel Tolentino dijo que pese a que se ha avanzado en la creación de leyes que procuran mayor participación de la mujer en distintos aspectos se requiere que los padres tengan mayor participación en la crianza de los hijos.

Mientras que los especialistas en género y masculinidad Daniel Molina y Roger Pineda enfatizaron en el impacto que tienen las relaciones de los padres en la etapa de la infancia de los niños, las que dijeron duran toda la vida.

“Cuando educamos sobre nuevas masculinidades damos el primer paso para lograr una sociedad libre de violencia”, dijo Gloria Reyes, directora de Progresando con Solidaridad (Prosoli), quien agradeció a los que colaboraron con la realización del foro.

La encargada del programa Cultura Ciudadana, Miriam Batista, sostuvo que es importante iniciar los trabajos para lograr paternidad positiva cuanto antes, porque los resultados de estas gestiones se verán en las próximas generaciones.

Comparte este artículo