
Las personas con debilidad en los músculos superiores del muslo son más propensas a desarrollar osteoartrosis de rodilla, en comparación con quienes no padecen de debilidad muscular, explicó el gerente médico para la franquicia osteoarticular en la industria farmacéutica de Sanofi, Rony Calderon.
“Según la Arthritis Foundation, se estima que para el 2025 habrá un aumento del 16% de pacientes con este tipo de enfermedad, llegando a representar alrededor de 350 millones en todo el mundo. En costos anuales, esto representa gastos estimados en alrededor de 80 billones de dólares” señaló Calderón.
Calderón indicó que es importante conocer la diferencia entre artritis y osteoartritis, ya que la primera se debe a una respuesta inmunológica del organismo que conlleva que haya disfunción articular, y la segunda es debido a un desgaste de la articulación, lo que conlleva la aparición de dolor, rigidez, inflamación e hinchazón, enrojecimiento y disminución del líquido sinovial dentro de la articulación afectada.
A través de nota de prensa, el doctor indicó que otra de las causas asociadas a esta enfermedad son las lesiones, ya que un historial de lesiones significativas en la rodilla o cadera aumenta el riesgo de que se desarrolle osteoartrosis en dichas articulaciones, como es el caso de los jugadores de fútbol y aquellos que deben subir y bajar constantemente gradas en sus áreas de trabajo.
“Además, los profesionales que cuidan de otros pacientes como los enfermeros y los asistentes son ocupaciones que tienen mayor incidencia de padecer la enfermedad, ya que, en muchas ocasiones, necesitan levantar a los pacientes, cambiarlos de una cama a otra, ayudarles con el aseo y asistirlos para moverse”, agregó.
Por otro lado, explicó que por cada 4.8 mujeres, un varón presenta la enfermedad, mientras que alrededor del 80% de los enfermos, tienen más de 65 años y se dice que el 50% de los pacientes arriba de estas edades, tendrán evidencias radiográficas de enfermedad osteoarticular, con o sin síntomas.
“Sin embargo, esta enfermedad está dejando de ser una enfermedad solo del adulto mayor, ya que la incidencia en pacientes jóvenes (35-44 años) ha aumentado cuatro veces desde 1990 a la fecha, sobre todo debido a la obesidad y a las prácticas de deportes de alto impacto (correr, deportes extremos, y actividad física de alto impacto como es el crossfit, entre otros) “, dijo.