Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

CotubanamaTv
3 lectura mínima

Pasado el primer trimestre del 2023, es buen momento para pasar balance de la actividad económica de República Dominicana. En ese sentido, desde Oxford Economics detallan que tuvo un comienzo débil, con un crecimiento medio estimado del producto interno bruto (PIB) del 1.4% en el período señalado.

En un informe antes suministrado a este medio, sostuvieron que el PIB, “prácticamente” estuvo estancado en enero debido a la caída del sector de la construcción. De hecho, de acuerdo con el informe de situación macroeconómica, esa actividad registró una contracción de 3.5% como resultado de los altos costos de los principales insumos, desde inicios del año.

Pero no todo es negativo. “Pronosticamos que la economía se acelerará y crecerá un 3.8% en 2023, liderada por un turismo fuerte, una manufactura robusta y la mejora de los términos de intercambio”, señalan.

En ese sentido, desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, que elabora el reporte antes citado, indican que el sector servicio impulsó el crecimiento de la actividad económica, con una variación interanual del 3.5%.

Desglosan, y explican, que la actividad hoteles, bares y restaurantes experimentó la mayor expansión, tras exhibir una variación interanual de 14.2%, resultado del incremento en la llegada de pasajeros no residentes. Desde Oxford Economics coinciden y destacan “el turismo saludable” con el que cuenta República Dominicana.

Otros detalles que sostienen beneficiarán al país en 2023 son los precios más bajos del petróleo, así como las remesas y las entradas de inversión extranjera directa (IED). En el caso del envío de dinero desde el exterior, en el primer trimestre alcanzaron los US$2,481.3 millones para un incremento de 3.55% en comparación con el mismo periodo un año antes cuando llegó a los US$2.396.2 millones.

Perspectivas

Tanto el organismo internacional como el local coinciden en las estimaciones sobre la inflación. Desde Oxford Economics citan que se situó en el 5.2% en diciembre, justo por encima de la meta del 5%. En ese sentido, “esperamos que alcance el 4.5% a finales de año”, comunican.

Explican que esa disminución “considerable” refleja el subsidio del Gobierno para limitar los precios de la energía y el ajuste monetario del Banco Central. En abril de este año, ese indicador se situó en 5.15%, “la más baja desde octubre de 2020”.

Afirman que sus proyecciones para diciembre del 2023, se posicione en 4.50%. Por otro lado, el organismo internacional indica que a medida que la actividad se desacelere, esperamos que el Banco Central comience a recortar las tasas en el segundo semestre.

Desde el Banco Central de República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de abril de 2023, decidió mantener invariable su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 8.50% anual.

Comparte este artículo
Deja un comentario