Los adultos entre 40 y 59 años representan el 36% del mercado informal

CotubanamaTv
2 lectura mínima

El ítem 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es claro: los gobiernos deben promover el crecimiento económico, inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. Sin embargo, uno de cada dos personas trabaja en la informalidad, que suele estar acompañada por la inestabilidad laboral y bajos ingresos. Así lo afirma la Organización para las Naciones Unidas (ONU).

Los trabajadores informales tienen tres veces más posibilidades de ser pobres que los formales y “comprenden el 90% de la pobreza laboral”, detalla la ONU.

En República Dominicana, el 50.7% de los puestos laborales son informales, es decir, 2,299,120 personas que carecen de protección social ante los eventos como la vejez o accidentes laborales.

Los datos del Banco Central dominicano (BC) evidencian que el 36% de los empleos son ocupados por adultos que comprenden entre 40 y 59 años. Este grupo etario ocupó 827,870 empleos informales durante enero-marzo del 2023.

Los jóvenes desde 25 hasta 39 años se inclinan por el mercado no regulado debido a los altos ingresos, flexibilidad laboral y la creación de emprendimientos. Esto se refleja en los 778,819 empleos ocupados, seguido de 319,693 adolescentes de 15 a 24 años que permanecen en la informalidad. En tanto, los adultos mayores de 60 años o más ocuparon 372,738 puestos.

En tanto, el mercado formal registra a 2,229,902 colaboradores en medianas y grandes empresas. La entidad regulatoria indica que del monto total, 973,139 son jóvenes de 25 a 29 años, siendo la población que mayor participación tiene en la fuerza laboral.

A este les siguen los 742,621 empleados que comprenden entre 40 y 59 años, mientras que 338,809 habitantes de 15 a 24 años están en el mercado regulado y cada mes recibe un salario fijo de acuerdo a sus capacidades y habilidades. En menor cantidad, 175,334 colaboradores que comprenden edades de más de 60 años.

Comparte este artículo
Deja un comentario