El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), inició, este lunes su emprendedora feria “Dominicana Innova 2023”, con el objetivo de fomentar una cultura innovadora y fortalecer los sistemas del país, a través de la innovación y los cambios tecnológicos.
En sus palabras de bienvenida, Pedro Antonio Quezada, rector del ITSC, externó que, en conjunto con el Gabinete de Innovación y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información (OGTIC), el community college pretende aportar espacios donde la innovación sea la protagonista.
“El objetivo de nuestra feria es promover en los participantes la cultura innovadora y emprendedora, incentivándolos a desarrollar y divulgar productos y servicios innovadores que generen un valor agregado para el segmento al cual están direccionados y que respondan a una necesidad real, o a la resolución de un problema en su entorno socioeconómico”, explicó el académico.
En ese tenor, Quezada detalló que con la emprendedora actividad, la cual se enmarca dentro del programa macro de Dominicana Innova y se lleva de manera simultánea con otras instituciones de Educación Superior, se busca facilitarle un espacio a “innovadores, investigadores, funcionarios académicos, docentes y estudiantes de todos los subsistemas educativos, industrias, sociedades comerciales, mipymes, emprendedores, centros de investigación y todos los demás actores del ecosistema innovador y entorno socioeconómico de las Instituciones de Educación Superior (IES)”.
De igual manera, Carlos Mendieta, vicerrector Académico de la alta casa de estudios explicó que el modelo educativo del ITSC es “innovador, internacional, dinámico, incluyente y potenciador del desarrollo humano como vía de garantía de la productividad, la inversión, empleabilidad y emprendimiento; teniendo como centro a los estudiantes y docentes”.
En actividad se realizaron las siguientes ponencias: “Implementación de Herramientas Tecnológicas para la enseñanza de Lenguas Extranjeras”, a cargo del coordinador de inglés del ITSC Pedro Torres y “Simulaciones PhET para apoyar metodologías STEAM”, a cargo de la docente de Matemáticas Andrea Franjul.
Asimismo, se realizó el panel de emprendimientos avanzados en: “Tecnologías, Electromecánica, Turismo y Construcción”, a cargo de Matías Reynoso, encargado de Homologación y Currículo, Ricardo Reynoso, coordinador de Electrónica, Alan Estrella, ingeniero civil, Lega Suazo, coordinadora interina de Turismo y Nicanor Peguero, coordinador de Informática.
Por igual, las Áreas de Arte (Diseño Gráfico, Fotografía y Moda), Salud (Enfermería, Odontología y Mecánica Dental), Ciclo Básico (Física y Química) Electricidad y Refrigeración, Mecánica Automotriz y Manufactura, realizaron exposiciones de emprendedores proyectos realizados por estudiantes del ITSC.
En tanto, del 18 al 21 del presente mes se realizarán, de manera virtual, las siguientes ponencias: “Industrias Tecnológicas e Innovaciones Técnicas Superiores”, “Domótica”, “Prevención: la mejor seguridad”, “Alianza ITSC-Cinematográfica del Caribe”, “Uso del CAD-CAM en el Área de Salud”, “Chat GPT para Ciberseguridad Ofensiva” y “Energías Renovables y el Futuro Energético de la República Dominicana”