(CNN) — El grupo paramilitar sudanés Rapid Support Forces (RSF) dice que tomó el control del Palacio Presidencial, luego de que las tensiones entre la fuerza y el ejército estallaron en violencia.
Se reportaron intensos combates alrededor del Palacio Presidencial y el Cuartel General del Ejército en la capital, Jartum, dijeron testigos a CNN.
Un periodista de Reuters vio cañones y vehículos blindados desplegados en las calles y escuchó el sonido de armas pesadas disparando cerca del cuartel general tanto del ejército como de las RSF.
En un comunicado, el RSF también reclamó el control de los aeropuertos de Jartum, Marwa y al-Abiad. Se suspendieron los vuelos entrantes y salientes del aeropuerto de Jartum.
El RSF dijo que estaba respondiendo a un ataque sorpresa del ejército en una de sus bases.
El Comando de las Fuerzas Armadas de Sudán dijo en un comunicado que estaba luchando contra las RSF en Jartum, acusando al grupo de “conspiración traidora” contra el país.
El embajador de Estados Unidos en Sudán dijo que estaban refugiados en la capital.
“Acabo de llegar tarde anoche a Jartum y me desperté con los sonidos profundamente perturbadores de los disparos y los combates”, dijo el embajador John Godfrey en un tuit.
Mientras tanto, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, dijo que la situación en Jartum es «frágil» cuando un reportero le pidió que comentara durante una rueda de prensa en Vietnam.
“Los principales partidos de Jartum llegaron hace algunas semanas a un acuerdo muy importante sobre cómo proceder con la transición a un gobierno civil. Y ha habido un progreso real al tratar de hacer avanzar eso”, dijo Blinken el sábado.
El ejército estuvo a cargo de Sudán desde un golpe de Estado en 2021, que puso fin a un acuerdo para compartir el poder formado tras el derrocamiento del expresidente Omar al-Bashir.
Se iniciaron conversaciones sobre la integración del RSF en el ejército como parte del movimiento hacia el retorno del gobierno civil, informa Reuters.
Alianza rusa con el líder del grupo paramilitar RSF
Una investigación de CNN realizada el verano pasado expuso al general Mohamed Hamdan Dagalo, líder de la unidad paramilitar RSF, como un beneficiario clave del apoyo ruso.

Mohamed Hamdan Dagalo habla durante la conferencia de prensa en Jartum, Sudán, en 2022. (Mahmoud Hjaj/Agencia Anadolu/Getty Images)
CNN expuso cómo Rusia, a través de una relación con Dagalo y el general Abdel Fattah al-Burhan, el gobernante militar del país, explotó los recursos de oro de Sudán para financiar su guerra en Ucrania.
Múltiples entrevistas con funcionarios sudaneses y estadounidenses de alto nivel y una gran cantidad de documentos revisados por CNN pintaron una imagen de un elaborado esquema ruso para saquear las riquezas de Sudán. El esquema tenía como objetivo fortalecer a Rusia contra las sanciones occidentales cada vez más fuertes y reforzar el esfuerzo de guerra de Moscú en Ucrania.
La evidencia también sugirió que Rusia se había coludido con el asediado liderazgo militar de Sudán, lo que permitió que miles de millones de dólares en oro pasaran por alto al estado sudanés y privaran al país asolado por la pobreza de cientos de millones en ingresos estatales.
A cambio, Rusia brindó un poderoso respaldo político y militar al liderazgo militar cada vez más impopular de Sudán mientras aplastaba violentamente el movimiento a favor de la democracia del país.
En la protesta que siguió, EE.UU. y muchos miembros de la comunidad internacional presionaron a Dagalo y al-Burhan para que repudiaran a Rusia, lo que sirvió para distanciar a Dagalo y sus fuerzas de un recurso crucial.
Información adicional de Reuters.