En República Dominicana se registraron 205,071 cuentas de pago electrónico al mes de marzo 2023, según informó este lunes el Banco Central.
De estas cuentas, el 40.6%, es decir, unas 83,210 fueron emitidas en el primer trimestre de este año, para un incremento de 68.3% con respecto al mes de diciembre del 2022.
Este instrumento de pago, el cual es promovido por el Banco Central, amplía las alternativas de pago disponibles en el país para realizar transferencias de fondos.
Las cuentas de pago electrónico pueden ser utilizadas por el público en general a través de soluciones tecnológicas instaladas en teléfonos móviles, también permiten su vinculación a tarjetas físicas, en consonancia con las tendencias mundiales del uso de tecnologías financieras innovadoras.
Según explica un comunicado del Banco Central, los usuarios de las cuentas de pago electrónico, con cargo a los fondos previamente depositados en entidades de pago electrónico y entidades de intermediación financiera, pueden realizar transferencias, pagos en terminales de puntos de venta, compras en comercios electrónicos, retiros en cajeros automáticos y pagos de facturas.
Entre los meses de abril del 2022 y marzo del 2023, han sido efectuadas 382,153 transacciones por un monto de RD$333.1 millones. De las cuales, la mayor proporción de las operaciones corresponde a transferencias de fondos, un 64% del monto total cursado y un 30% de la cantidad de operaciones.
La Junta Monetaria, a través de la Resolución del 29 de enero del 2021, aprobó el Reglamento de Sistemas de Pago, que habilitó las cuentas de pago electrónico por parte de entidades de pago electrónico (Fintech de pagos) y entidades de intermediación financiera.