En el año escolar usarán protocolo aplicado en abril contra COVID-19

CotubanamaTv
4 lectura mínima

El protocolo sanitario para el regreso a las aulas que implementará el Ministerio de Educación sería similar al aplicado en el mes de abril cuando las escuelas de 48 municipios volvieron a las clases semipresenciales, pero con algunas modificaciones y reforzamientos, pues ahora habrá un retorno total a la presencialidad.

El ministro de Educación Roberto Fulcar dijo que se aspira a que no haya más de 30 estudiantes por aulas, pero que eso va a depender de la cantidad final de estudiantes inscritos, cuyo registro no ha concluido aún.

“Eso no significa que no pueda aparecer un aula con una cantidad mayor o hasta menor de estudiantes, pero en promedio esperamos tener unos 30 estudiantes por aulas, pero el plan que hemos acordado para el año escolar tiene una cláusula de flexibilidad que nos permitirá tomar cualquier medida para preservar la salud y para garantizar la continuidad de los estudios”, explicó el ministro.

Garantizó que el Minerd cuenta con todos los productos de bioseguridad indispensables y que se les suministrarán las mascarillas a los estudiantes y ya cuenta con provisiones para los próximos cuatro meses.

Medidas para evitar contagios

Las condiciones mínimas de los centros educativos serán la adecuada ventilación de los espacios; limpieza y desinfección periódica de la planta física; organización de espacios, grupos que garanticen una distancia de al menos 1,5 metros entre las personas y el uso de mascarilla.

También facilidades para la higienización frecuente de manos, con agua y jabón (o con un desinfectante a base de alcohol), así como información y empoderamiento de los actores de la comunidad educativa.

Será necesario realizar una limpieza y desinfección profunda de todas las áreas del centro antes del retorno a las aulas y se mantendrá una logística de limpieza diaria, la cual se repetirá en aquellas áreas muy frecuentadas (baños, barandas, manubrios de puertas, mesas para tomar alimentos, escritorios, sillas del merendero cada vez que se utilicen y a los recursos didácticos).

Para velar por el distanciamiento en las aulas u otros espacios de uso para docencia se debe disponer de 1.5 metros de distancia por estudiante y garantizar ventilación natural en las aulas, así como trabajar en espacios abiertos, cuando las condiciones del clima lo permitan, cuidando siempre la seguridad de los estudiantes, especialmente los de menor edad, o que presenten alguna discapacidad.

El espacio de las áreas de preparación y consumo de los alimentos también debe estar bien ventilado, priorizar en la medida de lo posible la entrega del desayuno y almuerzo en envases individuales, que no requieran manipulación en el centro.

Recomienda el protocolo que el centro educativo cuente con un área de aislamiento para atención de posibles casos sintomáticos o sospechosos y las mascarillas serán de uso obligatorio y permanente, salvo en niños y niñas menores de cinco años, o estudiantes con alguna discapacidad que les impida quitársela.

Docentes se integran hoy a las aulas

Los maestros se integran este miércoles a los centros educativos del sector público para tomar capacitaciones y orientaciones de cara al inicio del año escolar presencial el 20 de septiembre. Los docentes serán orientados sobre los nuevos planes que implementará el Ministerio de Educación durante el año lectivo 2021-2022 y entrenados en el protocolo que buscar evitar contagios de COVID-19. También el Minerd impartirá una inducción a los maestros que ingresarán al sistema para el nuevo año escolar y que serán elegidos la próxima semana en el concurso de oposición docente que seleccionará 19,181 de todos los niveles.

Comparte este artículo