La Embajada de República Dominicana en Jamaica celebró la “Cena de la mesa redonda de República Dominicana: forjando conexiones empresariales exitosas con República Dominicana”, la cual contó con la asistencia de 25 dueños de grupos económicos en Jamaica, autoridades gubernamentales y expertos de la industria, quienes se reunieron para conversar sobre cómo seguir fortaleciendo las relaciones comerciales y de inversiones entre ambos territorios.
La actividad preparó el escenario para el evento “Keys to LATAM”, el cual se llevará durante esta semana, donde los líderes empresariales se reunirán para intercambiar conocimientos, estrategias y experiencias para fortalecer su presencia en el mercado latinoamericano.
Su objetivo es empoderar a las empresas que buscan impulsar el crecimiento económico de su Estado y ampliar sus relaciones comerciales con los países latinoamericanos, incluyendo a la nación dominicana.
En sus palabras de bienvenida, la embajadora de carrera Angie Martínez, afirmó que desde su llegada a Jamaica ha estado trabajando en desarrollar una relación ganar-ganar entre ambos países, al tiempo que agradeció a las autoridades jamaicanas por el apoyo brindado, lo cual le ha permitido “alcanzar hitos significativos y resultados extraordinarios, en muy corto tiempo, en beneficio de ambos pueblos”.
Metry Seaga, presidente de la Organización del Sector Privado de Jamaica (PSOJ), proporcionó una plataforma para discusiones sobre la expansión empresarial y la colaboración económica con otros territorios. Asimismo, se refirió a la reciente firma del acuerdo de colaboración con el CONEP al indicar: “Es mucho lo que podemos avanzar con esta alianza estratégica con el sector privado dominicano. Estamos buscando seguir incrementando los negocios e impulsar más exportaciones y mayor valor agregado para las empresas jamaicanas”.
La iniciativa “Mesa redonda de la Embajada Dominicana en Jamaica” es un espacio a través del cual se pretende promover diálogos de alto nivel con sectores relevantes de Jamaica y República Dominicana, tales como el sector público, la empresa privada, el turismo, los agronegocios, la construcción, la cultura, la academia, entre otros.