El euro sube y se cambia por encima de US$1.10 antes de las decisiones de la Fed

CotubanamaTv
3 lectura mínima

El euro se apreció hasta los US$1.1050 pese a los datos buenos de la economía estadounidense y antes de que la Reserva Federal (Fed) publique sus decisión sobre los tipos de interés.

El euro se cambiaba hacia las 03:00 horas GMT a US$1.1052, frente a los US$1.0991 en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en US$1.1043.

El sector privado creó en EE.UU. en abril 296,000 empleos, un máximo de los últimos nueve meses que muestra que el mercado laboral es fuerte, según datos de ADP.

Además, la actividad del sector servicios mejoró en EE.UU. en abril.

La responsable de Renta Fija en Ibercaja Gestión, Cristina Gavín, comenta que la Reserva Federal considera los niveles de inflación todavía elevados y este es el argumento fundamental para justificar una subida adicional de 25 puntos básicos en el tipo de referencia, que ahora está entre el 4.75 y el 5%.

La solidez que todavía muestra la actividad económica estadounidense y un mercado laboral todavía tensionado, son argumentos adicionales para que la Fed restrinja más su política monetaria.

A partir de ahí, Gavín espera un pausa en el proceso de subidas, y no descarta, si las incertidumbres sobre el sector financiero se recrudecen, bajadas de los tipos de interés antes de finales de año en EE.UU.

Respecto al BCE, Gavín destaca que “aunque el mercado da como movimiento más probable una subida de 25 puntos básicos, las probabilidades de una subida de 50 puntos básicos han ido ganando tracción a lo largo de los últimos días” después de las declaraciones de los miembros más agresivos del Consejo de Gobierno.

También prevé que la subida del precio del dinero en la zona del euro de esta semana no será la última y que la facilidad de depósito, ahora en el 3%, llegará hasta el 3.75%, lo que supondría adicionalmente a la subida de 25 puntos básicos de este jueves, dos subidas adicionales también de 25 puntos básicos en las reuniones de junio y julio.

La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre US$1.1005 y US$1.1052.

Comparte este artículo
Deja un comentario