Publicado: 21 ago 2021 11:43 GMT
El pasado domingo, los insurgentes tomaron el control de la capital de Afganistán y dieron por finalizada su expeditiva ofensiva por todo el país centroasiático.
El alcalde de Kabul, Mohammad Daoud Sultanzoy, ha revelado en una entrevista exclusiva concedida este viernes a RT que los talibanes*, se pusieron en contacto con él poco después de que se hicieran con el control de la capital de Afganistán el pasado domingo, para decirle que debería seguir desempeñando el cargo.
“Los talibanes me llamaron y me informaron que debería continuar con mi trabajo”, explica Sultanzoy, que dice estar viendo cómo las cosas “están volviendo a la normalidad rápidamente”, salvo en el tránsito hacia y desde el país centroasiático.
El político señala que si la nación quiere formar parte de la comunidad internacional en el futuro tiene que actuar de manera pragmática. “Ambas partes tienen que enfrentarse a la realidad”, subraya.
¿Por qué no hubo resistencia?


Asimismo, asevera que, dado que Afganistán ha cambiado mucho a lo largo de los últimos 20 años, los dos actores tienen que pensar primero en “la sabiduría, la perseverancia y [el] interés nacional”. “Todos tienen que corresponder en términos de confianza”, añade.
En su opinión, son varios los factores que contribuyeron a que los soldados afganos depusieran las armas en lugar de luchar y morir por “algo desconocido”. En particular, destaca, además del apoyo generalizado a los talibanes, un resentimiento subyacente por cómo se gestionó la salida de los soldados estadounidenses, el mando y el control “incoherentes” en los niveles más altos y la insatisfacción entre las bases militares.
Por otro lado, Sultanzoy espera que las carreteras y las fronteras vuelvan a abrirse la semana que viene y que se reanude la actividad en los mercados.
“Una nueva prueba”
En cuanto a los derechos de las mujeres, el alcalde recalca que no se pueden negar sus libertades, ni siquiera dentro del contexto islámico. En este sentido, Daoud Sultanzoy considera que el país no puede permitirse “económica, social ni lógicamente” dejarlas al margen, como un sector de la población inactivo.
“Será una nueva prueba para la nación, emerger como una nación más decidida, como una nación sabia, como una nación que quiere poner fin a todas las escaramuzas y al derramamiento de sangre, el caos que ha tenido lugar durante décadas”, apunta. “Dependerá del liderazgo cómo obtengan la confianza”, concluye.
La ofensiva del movimiento talibán se intensificó tras el inicio de la retirada de las tropas estadounidenses, que estaba prevista que se completara el 31 de agosto. El pasado domingo, los talibanes tomaron el control de Kabul y dieron por finalizada su ofensiva por todo Afganistán. El presidente Ashraf Ghani renunció a su cargo, abandonó el país y actualmente se encuentra con su familia en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Siga el desarrollo de la situación en Afganistán en nuestro MINUTO A MINUTO.
* El movimiento talibán, designado como “organización terrorista” por el Consejo de Seguridad de la ONU, está declarado como grupo terrorista y prohibido en Rusia.