Despojan del oro a un atleta malasio que batió un récord paralímpico por llegar tres minutos tarde a la competición
Publicado: 3 sep 2021 04:27 GMT
Zolkefli hizo un lanzamiento de 17,93 metros, pero su resultado fue cambiado a DNS (No salió), lo que permitió al ucraniano Maxim Koval subirse a lo más alto del podio.
Una decisión del Juez Árbitro de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 ha desatado la polémica entre los seguidores de las competiciones, después de que un atleta malasio fuera despojado de la medalla de oro en la final de lanzamiento de peso F20, celebrada el pasado 31 de agosto, por llegar tres minutos tarde a la Cámara de las Llamadas.
Aunque Muhammad Ziyad Zolkefli batió su propio récord con un lanzamiento de 17,93 metros, su resultado fue cambiado a DNS (No salió), lo que permitió al lanzador ucraniano Maxim Koval ganar la medalla de oro.
Sin embargo, el resultado final ha dejado perplejos a muchos internautas, desconcertados ante la decisión de descalificar al atleta después de competir en vez de haberlo hecho antes.
“Si llega tarde, debe negársele el derecho a competir”, tuiteó un internauta. “Si compitió, no debe ser despojado del premio“, añadió.
Los usuarios de las redes sociales mostraron su apoyo al lanzador malasio, instando a otros a “recordar su nombre”.
Whoever reads this, just to let you know this amazing athlete named Ziyad from Malaysia broke the world record. Remember his name — Muhammad Ziyad Zolkefli. https://t.co/PEJbnFtnxB
— SA (@SyamimiAmiruddn) August 31, 2021
Por su parte, el embajador de Ucrania en Malasia, Olexander Nechytaylo, felicitó a Zolkefli por su “actuación notable” y admitió que la decisión del comité organizador plantea “preguntas justas” que deben ser abordadas a fin de “preservar el espíritu de los Juegos”.
“[Zolkefli] sin duda seguirá siendo un verdadero Campeón en los corazones de muchos, no solamente los malasios”, escribió Nechytaylo en su cuenta de Twitter.
I congratulate #Ziyad Zolkefli with the remarkable performance, breaking the world record in shot put F20. He will indeed remain a true Champion in the hearts of many, not just Malaysians.
— Olexander Nechytaylo (@OlexanderN) August 31, 2021
Pese al revuelo causado por la decisión, el portavoz del Comité Paralímpico Internacional, Craig Spence, precisó que “las reglas son las reglas”. En un comunicado de World Para Athletics, se especifica que a Zolkefli se le permitió competir “bajo protesta”, mientras un juez evaluaba si el atleta tenía una “razón justificable” para su retraso. Asimismo, se comunicó que el Jurado de Apelaciones denegó la apelación del atleta.