BEES Pay, la nueva tarjeta de crédito que facilita las opciones de pago de sus clientes

CotubanamaTv
4 lectura mínima

La unión estratégica de la compañía BEES con cuatro grandes empresas del país: Banco Vimenca, VISA, VisaNet y la aseguradora Unit son los responsables de la creación de la tarjeta de crédito BEES Pay. Un ecosistema financiero que proporciona alternativas de pago a sus clientes en búsqueda de la sostenibilidad y crecimiento de los comercios minoristas.

Así lo afirmaron Luis Manuel Pérez y Geordano Acosta, representantes de las instituciones aliadas en un conversatorio con elDinero donde expusieron las características de esta herramienta de pago y los beneficios que representa para sus clientes.

El sistema fintec o también llamado fintech junto a la plataforma BEES busca la integración de las finanzas y la tecnología para brindar servicios de vanguardia de forma ágil y flexible en este reciente modelo de negocio, siendo República Dominicana el país pionero en este renglón.

“Ya un colmadero que opera con nosotros no requiere de efectivo para realizar su pedido”, explicó el representante de BEES y VISA, Luis Manuel Pérez, refiriéndose a esta transformación de pago digital.

Es una tarjeta de crédito que se rige bajo los estándares que tienen las demás. Este medio de pago tiene cero costos de emisión y renovación debido a que los clientes son referidos por VISA.

Cerca del 30% de la base de prospectos de sus clientes son nuevos en el historial del crédito formal, es decir, no poseían ninguna relación con los bancos. “Esta es una puerta nueva que estamos abriendo gracias al apoyo de nuestros socios para impulsar los negocios”, afirmó Pérez.

“Cada comercio es único, no aplica igual para todos los negocios”. Se toma en cuenta el tamaño del establecimiento, el comportamiento o potencial del cliente y los niveles de riesgo. Una vez analizadas estas variables se determina cuál es la línea de crédito adecuada, refirió el director de Banca de Productos y Canales de Banco Vimenca, Geordano Acosta.

La tarjeta de crédito se encuentra en el mercado de manera masiva desde el mes de marzo del año en curso. La empresa posee una base de datos con 60,000 clientes y a la fecha, más de 5,000 clientes se han integrado al ecosistema financiero.

“Más que números lo vemos como los dominicanos que estamos ayudando a integrarse al sistema y brindarle acceso a una fuente de recursos de forma más eficiente”, declaró Pérez.

Un plazo de financiamiento de 30 a 45 días, pagar los servicios básicos del negocio desde la electricidad hasta el agua, la reducción del uso de efectivo e implementación de pago digitales son algunos de los beneficios o puntos a favor que posee la tarjeta de crédito. Asimismo, busca que los usuarios tengan un incremento en la capacidad de compra.

Además, los clientes a través de sus pedidos generan puntos que pueden ser canjeables por artículos promocionales o hacer pagos directos dentro de la plataforma.

El cambio de pensamiento de los clientes que no se quieren integrar por falta de conocimiento es uno de los desafíos que aún presenta el sistema fintech.

Pérez enfatiza que este nuevo producto financiero es el primero de muchos que tienen en su lista de proyectos.

Comparte este artículo
Deja un comentario