El Banco Promerica venía trabajando su proceso de salida al mercado con mucho tiempo de antelación. Incluso, su objetivo era salir primero que César Iglesias. La oferta pública inicial (IPO, siglas en inglés) será con acciones preferentes, las cuales no otorgan el derecho a voto que sí garantizan las comunes. Aún no hay fecha, pero las autoridades dieron su visto bueno.
“Nosotros entendemos que esto es una democratización del patrimonio de las empresas dominicanas. Ojalá que muchas entidades bancarias y no bancarias se sumen a esa política de abrirse y emitir acciones. Es interesante porque el 30% de la emisión será retail, es decir, que no entran los inversionistas institucionales”, explicó Rosanna Ruíz, presidente ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), durante un encuentro con periodistas en la sede la entidad.
El procedimiento que seguirá Promerica será similar al que usó César Iglesias en cuanto a los tramos de participación de los inversionistas. Primero entrarán los pequeños, los que compran al detalle, y luego los grandes o institucionales, tales como los fondos de pensiones, compañías de seguros y otras entidades.
Para Ruíz, no existe ningún país que pueda lograr una distribución eficiente de los recursos económicos sin educación ni con un mercado de capitales profundo. En este orden, indicó que desde ABA buscan impulsar esa sinergia complementaria de banca, sistema financiero y mercado de capitales. De hecho, dice, trabajan en el programa Vivienda Feliz para ser originadores de esos créditos para que puedan ser empaquetados y cedidos para fines de titularización o fideicomiso de oferta pública. “…que puedan estar como subyacentes de unos bonos que se emitan a largo plazo para que puedan comprarlos los inversionistas institucionales y así esa liquidez vuelva a la banca y nosotros poder prestarlos nuevamente”, dijo.
La presidente ejecutiva de la ABA, sin embargo, entiende que República Dominicana aún tiene un mercado de capitales insipiente, es decir, poco profundo, pero que hay un rigor en los procesos de aprobación de las emisiones.
Los inversionistas deben tomar decisiones en función de su perfil de riesgo. “Si usted es conservador, no compre una acción, pues es una renta variable. Si usted no es conservador, compre un bono, que es renta fija, que dice que le pagará un siete, eso le pagará. La renta variable le puede pagar 7, 10, 2, 3 o lo que sea. Si tiene un perfil agresivo, como los jóvenes, pues van a apostar a la innovación, a la renta variable, activos virtuales y eso depende”, expresó.
En todo caso, entiende Ruiz, la salida al mercado bursátil de Banco Promerica es una forma de que los conozcan. Sostuvo que están todas las garantías que debe tener un inversionista para adquirir sus acciones. Aunque son acciones preferentes, entiende que este es un primer paso.